Metodismo Mexicano
Fotos de diversos templos metodistas en la República Mexicana.
Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México

Corresponsalía Sureste
Año 2 No. 22 Vol. II Octubre 2019
¡Una historia que vale la pena contar!
PRESENTACIONES
Presentación

Editorial
Contenido
– Algunas páginas de El Evangelista Mexicano, órgano oficial de la Iglesia Metodista de México, número de octubre de los años 1951, 1959, 1960 y 1961, con diversos artículos sobre el tema de la Reforma Protestante, que conmemoramos en este mes.
DOCTRINA
Contenido
–– II Congreso Internacional del Metodismo. Conozca a los cristianos metodistas. Celebrado del 18 al 23 de agosto de 1987, en el Templo El Mesías (Balderas 47, D. F.) Ediciones Iglesia Metodista El Mesías. Págs. 1 a la 60.
HISTORIA
Contenido
–– Un pequeño libro con un mensaje muy grande: La Iglesia Metodista y su Obra (curso de preparación para jóvenes ministros), de la autoría de W. M. Tippy y P. B. Kern, traducido por I. D. Chagoyán, CUPSA, 1924, págs. 47 a 68.
---- Atrocidades históricas y valores contemporáneos (a propósito del “encuentro” de dos mundos). Carlos Martínez García. Protestante digital. Marzo de 2019.
Portadas del Órgano Informativo Oficial de la IMMAR
Contenido
– Portadas de El Abogado Cristiano Ilustrado, de los números de julio-diciembre de 1883
Contenido:
– Continuamos publicando, ahora la segunda de tres partes, del libro Testimonios de vida pastoral de jubilados y pensionadas, publicado en 1995, por la Comisión (1990-1994) de Pensionados y Jubilados, de la IMMAR, Conferencia Anual de México (CAM). Una encuesta sencilla a 21 obreros de la Iglesia; en este número: Rubén Casales Díaz, Filemón Cervantes y Cervantes, Francisco Larios Luna, Zalathiel Rodríguez y Rodríguez, Alejandro Ruiz Muñoz, Jorge Castillo Ruiz, Joás Gómez Valdiviezo, Sofia Ponce Bautista, Eleazar Zamora Escobar, Rodrigo Gómez Huerta, y Celia Refugio Zaragoza Vda. de Gutiérrez.
BIOGRAFÍAS
TEMPLOS
Contenido
– Este mes tomamos para esta sección el tema “Los templos en la prédica metodista, La Arquitectura metodista mexicana en sus primeros años, elemento de identidad, innovación y vanguardia”. Héctor García Escorza, publicado en el libro Viviendo la fe. Metodistas en México, publicación de la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México (SEHIMM) y CUPSA. 2015. Págs. 121-152.
TEOLOGÍA
CONTENIDO
–Terminamos el contenido del libro de Victor Rey, Conversaciones desde la fe, con figuras del protestantismo latinoamericano, que hablan sobre su vida, la teología y la misión de la Iglesia. (CLAI, 2004, págs. 60 a 79). Entrevistas a Emilio Castro, Rolando Gutiérrez Cortés e Israel Batista.
INSTITUCIONES
METODISTAS
Contenido
–Escuela Industrial – Escuela Sara Alarcón. Concluimos también el Libro conmemorativo de los 50 primeros años de logros que tuvo la iniciativa de la misionera Ethel Thomas, y un gran equipo de colaboradores. Editado por CUPSA, 1960. Capítulos XXII al XXVI, Págs. 112 a 139.
Contenido:
– El anglicanismo: pasado, presente y futuro. Pablo Blanco Sarta. Revista Palabra, del bimestre julio-agosto de 2019.
JUAN WESLEY
HIMNOLOGÍA
Contenido:
-Apuntes biográficos de don Vicente Mendoza Polanco, destacado pastor, himnólogo, maestro, periodista, historiador. Un himno que compuso para los ministros del metodismo mexicano, aparecido en EEM, de diciembre de 1933 y Datos de él, de Ricardo Peña, Cecilio Mc Connell, Nelson Velasco, María E. Ewing, y una compilación de Donato Rodríguez, con una aproximada relación de sus composiciones.
Literaria
VARIOS
Contenido:
--La Reforma Protestante (octubre, mes de la Reforma).
-
- Lo que las iglesias protestantes debieron a Lutero, de Tomás L. Lindsay, en su libro La Reforma y su desarrollo social. Editorial CLIE, Páginas 23 a 28.
-
- Los protestantes y el V Centenario; Carlos Martínez García, de su libro Intolerancia clerical. Minorías religiosas en México.
-
- El Protestantismo, cultura de Occidente (págs. 145-175), y La realidad Protestante en la América Hispánica (págs.. 197-213). Alberto Rembao, ambos, de su libro Pneuna. Los fundamentos teológicos de la cultura.
